Archivado en ‘Nutrición’

Azúcar, edulcorantes y estevia

La caña de azúcar ya se consumía al menos desde hace 5.000 años, pero no es hasta hace 2.600 años cuando se comercializa al azúcar cristalizado, como hoy en día lo conocemos.

Es un producto originario de la India que ya era conocido por romanos y griegos gracias a los persas y más tarde las invasiones árabes de la Edad Media introdujeron el cultivo de la caña en la mediterránea.

Pero realmente no es hasta la Edad Moderna cuando su uso se populariza y arraiga totalmente en la población europea, gracias a la creación de plantaciones en los trópicos que permiten el acceso al azúcar a la mayoría de la población. (más…)

La sal biológica, alimento esencial para la salud

 

Aunque para nosotros la sal es un aditivo que tenemos en la cocina para dar sabor a la comida, realmente la sal ha sido uno de los principales y más importantes alimentos durante nuestra historia.

La sal no solo es un producto que durante milenios hemos utilizado para conservar la comida, sino que nuestra vida no sería posible sin ella, por lo que es indispensable. La vida se creó en la Tierra a partir del agua, la energía (el Sol y las tormentas eléctricas) y la sal. Incluso los alquimistas la consideraban el 5º elemento: agua, tierra, aire, fuego y sal. (más…)

La dieta mediterránea, ideal para no ganar peso

Gene Emery, Reuters Health. Nueva York, 5 de octubre de 2012.

Los trabajadores que en un estudio se adhirieron a la dieta mediterránea durante dos años tendieron a recuperar menos peso perdido que los voluntarios con una dieta reducida en grasa o carbohidratos.

Además, el primer grupo obtuvo la mayor reducción del colesterol, aunque la diferencia entre los dos grupos no siempre fue tan evidente.

Los resultados, publicados en The New England Journal of Medicine, sugieren que los programas alimentarios que se promueven en el lugar de trabajo pueden tener efectos duraderos, en especial cuando se utiliza la dieta mediterránea o reducida en carbohidratos. (más…)

Consejos si va a un restaurante de comida rápida

Las comidas rápidas son sustitutos fáciles y rápidos para la cocina en el hogar, pero casi siempre son ricas en calorías, grasa, azúcar y sal.

Algunos restaurantes aún utilizan aceites vegetales hidrogenados para freír, los cuales contienen grasas trans que aumentan el riesgo de cardiopatía. Algunas ciudades han prohibido o están tratando de prohibir el uso de estas grasas.

Ahora, muchos restaurantes están preparando alimentos usando otros tipos de grasa. Algunos ofrecen opciones con bajas calorías en su lugar. (más…)

El chocolate y los accidentes cerebrovasculares

HealthDay News, 29 de agosto de 2012.- Comer cantidades moderadas de chocolate podría reducir, al menos en los varones, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), además de otros beneficios adicionales, según se desprende de un nuevo estudio sueco.

Investigadores dieron seguimiento a más de 37,000 hombres durante más de diez años, y hallaron que los que más chocolate comían tenían un riesgo de ACV 17 % más bajo que los que nunca comían chocolate. (más…)

Las cerezas podrían evitar los ataques de gota

Andrew M. Seaman. New York, 16 de octubre de 2012.- Las cerezas ya no servirían sólo para adornar una copa helada. Un estudio sobre pacientes con gota revela que su consumo está asociado con un 35-75 por ciento menos de riesgo de padecer una crisis de la enfermedad.

Pero el autor principal del estudio advierte que los resultados no prueban que las cerezas eviten los ataques de gota. «Pueden comer todas las cerezas que deseen, pero sin abandonar el tratamiento médico», dijo Yuqing Zhang, profesor de la Facultad de Medicina de Boston University.

La gota aparece cuando se acumulan los cristales de ácido úrico en las articulaciones. El cuerpo produce ácido úrico cuando metaboliza las purinas, sustancias orgánicas halladas en el cuerpo pero también en algunos alimentos como las anchoas, los hongos y algunos mariscos. (más…)

Alimentos, plantas y hábitos para conciliar el sueño

Alma Palau Ferré/5 de octubre de 2012.

Al sueño también le afecta la dieta, tanto los hábitos alimentarios como la relación directa entre algunos nutrientes y la formación de hormonas que inciden en la relajación.

Nuestras hormonas, en gran medida, son responsables de la vigilia y el sueño. Ambos estados están relacionados con las secreciones hormonales que se suceden de manera cíclica en el organismo, algo que se conoce como ciclo circadiano. Este se puede alterar -sobre todo, después de los 30 años de edad- debido a otros factores, como el estrés, el trabajo nocturno, los viajes largos en avión de occidente a oriente (y viceversa) o la dieta. (más…)

Una dieta saludable para el corazón

Las enfermedades del corazón y del sistema circulatorio suponen la primera causa de muerte en España. Sobre ellas influyen numerosos aspectos, algunos de los cuales no son modificables (la carga genética o la edad), mientras que otros, como la alimentación, el sedentarismo o el tabaquismo, sí lo son.

El presente texto se centra en el papel de la alimentación, debido a que seguir una dieta sana supone un importantísimo factor en el momento de prevenir las patologías cardiovasculares. (más…)

Free T-Mobile Phones on Sale | Thanks to CD Rates, Best New Business and Registry Software