Archivado en ‘Noticias’

Aprender idiomas desarrolla el cerebro adulto

Robert Preidt/HealthDay News, 26 de octubre de 2012.

Aprender un nuevo idioma en un periodo corto parece hacer que el cerebro crezca, sugiere una investigación reciente.

El nuevo estudio incluyó a reclutas jóvenes de la Academia de Interpretación de las Fuerzas Armadas Suecas, que pasaron de no tener ningún conocimiento de un nuevo idioma a hablarlo con fluidez en un plazo de trece meses.

Los reclutas estudiaron a un ritmo furioso: desde la mañana hasta la tarde, los días de semana y los fines de semana. (más…)

El parto en casa, a debate en EEUU

Genevra y Pittman/New York, 1 de mayo de 2013.

Aunque los hospitales y las clínicas son los sitios más seguros para tener un bebé, los pediatras aseguran que hay que respetar la decisión de las mujeres de tener el parto en casa, pero que el ambiente debería ser lo más seguro posible.

Es más, los especialistas agregan que el parto domiciliario planificado debería ser una opción para las embarazadas saludables que esperan un solo bebé a término. Esa planificación debería incluir una enfermera entrenada, una partera o un médico durante el parto y un acuerdo con un hospital cercano para realizar un traslado inmediato si es necesario, (más…)

Los SMS no son equiparables a conversar

HealthDay News/31 de enero de 2013.

Es difícil rechazar la velocidad y la comodidad de conectarse a través de mensajes de texto e instantáneos, pero los científicos afirman que la comunicación social omnipresente de hoy en día puede no dejar las mismas buenas sensaciones que simplemente hablar como siempre se ha hecho.

Al estudiar a un grupo de chicas, investigadores de EE. UU. hallaron que hormonas con un papel clave en relación con las emociones (entre las que se incluyen el cortisol y la oxitocina) reaccionaron de manera potencialmente beneficiosa cuando las chicas hablaban sobre un evento estresante con sus madres en comparación a cuando enviaban mensajes de texto sobre la misma cuestión. (más…)

Los centenarios son mujeres, blancas y de ciudad

HealthDay News/11 de diciembre de 2012.

Las mujeres cuentan con muchas más probabilidades de llegar a centenarias que los hombres, según muestra un informe reciente de la Oficina de Censos de EE. UU.

De las 53,364 personas con 100 años de edad y mayores en Estados Unidos en 2010, más del 80 por ciento eran mujeres, halló el informe. Por cada 100 mujeres centenarias, había solo 20.7 hombres en ese selecto grupo de edad.

Los centenarios eran menos de dos de cada 10,000 personas de la población total de EE. UU., y 19 de cada 10,000 personas tenían 70 o más años de edad, según el análisis. (más…)

El cambio climático y la salud

OMS/Nota descriptiva/Octubre de 2012.

Datos y cifras

 • El cambio climático influye en los  determinantes sociales y medioambientales de la salud, a saber, un aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura.
• El calentamiento mundial que se ha producido desde los años setenta estaba causando un exceso de más de 140 000 defunciones anuales en 2004.
• Muchas de las enfermedades más mortíferas, como las diarreas, la malnutrición, la malaria y el dengue, son muy sensibles al clima y es de prever que se agravarán con el cambio climático.
• Las zonas con malas infraestructuras sanitarias -que se hallan en su mayoría en los países en desarrollo- serán las menos capacitadas para prepararse ante esos cambios y responder a ellos si no reciben ayuda. (más…)

Riesgos para la salud tras el ciclón postropical Sandy

HealthDay News/31 de octubre de 2012.

Las torrenciales lluvias y vientos huracanados de la «súper tormenta» Sandy pasan poco a poco, junto con algunos de los peligros para la salud más agudos, como las caídas de árboles y las marejadas altas.

Pero en los próximos días, semanas y meses, los residentes de las áreas más afectadas tendrán que enfrentarse a innumerables riesgos para la salud, advierten los expertos.

Sandy, calificado como ciclón post tropical por el Centro Nacional de Huracanes, pasó por el noroeste de EE. UU. el lunes y el martes, dejando a pueblos enteros bajo el agua y docenas de muertos. (más…)

Se estudia la relación entre hipnosis y cerebro

Robert Preidt/HealthDay News/10 de octubre, 2012.

Los cerebros de las personas que no pueden ser hipnotizadas son distintos de los de aquellas que caen fácilmente en trance, halla un estudio reciente.

Investigadores usaron IRM para examinar la actividad de tres redes distintas del cerebro en doce adultos que se hipnotizaban fácilmente y en 12 que no.

Las redes cerebrales fueron la red neuronal por defecto, que se utiliza cuando el cerebro está en reposo; la red de control ejecutivo, que se usa para tomar decisiones; y la red de prominencia, que se usa cuando se decide si una cosa es más importante que otra. (más…)

La Medicina rara vez alcanza alguna certeza

Frederik y Joelving. New York, 25 de octubre de 2012.

La próxima vez que los resultados de una investigación le dejen boquiabierto, pensando que son demasiado buenos para ser ciertos, podría tener razón.

Una revisión de la suerte que corrieron los ensayos clínicos más resonantes revela que el 90 por ciento de los efectos de los tratamientos comenzaron a desvanecerse en nuevos estudios.

«Si se consideraran literalmente, esos enormes efectos deberían cambiar la práctica médica cotidiana y la salud pública», dijo el doctor John Ioannidis, de la Facultad de Medicina de Stanford, California. «Nuestro análisis sugiere que lo mejor es ver si esos resultados se reproducen o no», agregó. (más…)

Free T-Mobile Phones on Sale | Thanks to CD Rates, Best New Business and Registry Software