Posts Tagged ‘Neurofisiología’

Spinoza, un revolucionario espiritual

“Spinoza prescribió un estado democrático ideal, cuyos sellos distintivos eran la libertad de expresión, la separación de la Iglesia y el Estado, y un contrato social generoso que promoviera el bienestar de los ciudadanos y la armonía del gobierno. Ofreció esta receta más de un siglo antes de la Declaración de Independencia y de la Primera Enmienda (de Estados Unidos). El que Spinoza anticipara asimismo, como parte de sus esfuerzos revolucionarios, algunos aspectos de la biología moderna es de lo más intrigante. Una persona a la vez valiente y cauta, inflexible y complaciente, arrogante y modesta, despreocupada y amable, admirable y fastidiosa, cercana a lo observable y lo concreto y, sin embargo, descaradamente espiritual”.

* * * * * *

Spinoza es relevante para la neurofisiología a pesar del hecho de que sus reflexiones sobre la mente humana surgieran de una preocupación a mayor escala por la condición de los seres humanos. Su preocupación última era la relación de éstos con la naturaleza.

Intentó esclarecer dicha relación con el fin de proponer medios realistas para la salvación humana. Algunos de dichos medios eran personales, y se hallaban bajo el control único del individuo, y otros se basaban en la ayuda que determinadas formas de organización social y política proporcionaban al individuo. Su pensamiento desciende del de Aristóteles, pero el fundamento biológico es más firme, lo cual no es ninguna sorpresa.

La lección de anatomia del doctor Nicolaes Tulp. Rembrandt, 1632Parece que Spinoza entresacó una relación entre la felicidad personal y colectiva, por una lado, y la salvación humana y la estructura del Estado, por otro, mucho antes que lo hiciera John Stuart Mill. Al menos, en lo que se refiere a las consecuencias sociales de su pensamiento parece haber un reconocimiento considerable.

Spinoza prescribió un estado democrático ideal, cuyos sellos distintivos eran la libertad de expresión (”que cada hombre piense lo que quiera y diga lo que piensa”, escribió), la separación de la Iglesia y el Estado, y un contrato social generoso que promoviera el bienestar de los ciudadanos y la armonía del gobierno. Ofreció esta receta más de un siglo antes de la Declaración de Independencia y de la Primera Enmienda (de Estados Unidos). El que Spinoza anticipara asimismo, como parte de sus esfuerzos revolucionarios, algunos aspectos de la biología moderna es de lo más intrigante. (más…)

Free T-Mobile Phones on Sale | Thanks to CD Rates, Best New Business and Registry Software