Personalidad paranoica o desconfiada

Es una afección psiquiátrica en la cual una persona presenta desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada, pero no tiene un trastorno psicótico completo como en la esquizofrenia.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las causas del trastorno de personalidad paranoica se desconocen.

El trastorno parece ser más común en familias con trastornos psicóticos, como la esquizofrenia y el trastorno delirante, lo cual sugiere que los genes pueden estar involucrados. Sin embargo, los factores ambientales también pueden jugar un papel. Más »

Personalidad obsesivo-compulsiva

Es una afección en la cual una persona está preocupada por las reglas, el orden y el control.

Causas, incidencia y factores de riesgo

El trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva tiende a darse en familias, así que los genes pueden estar involucrados.

La niñez y el medio ambiente de la persona también pueden jugar su papel.

Esta enfermedad puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero se presenta con más frecuencia en los hombres. Más »

Personalidad narcisista o egocéntrica

Es una afección en la cual las personas tienen un sentido exagerado de egocentrismo y una extrema preocupación por sí mismas.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Se desconocen las causas de este trastorno.

Una personalidad demasiado sensible y los problemas de crianza pueden influir en el desarrollo de este trastorno.

Síntomas

Una persona con trastorno de personalidad narcisista puede:
• Reaccionar a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación
• Aprovecharse de otros para lograr sus propias metas
• Tener sentimientos excesivos de egocentrismo Más »

Personalidad histriónica o histérica

Es una afección en la cual las personas actúan de manera muy emocional y dramática que atrae la atención hacia ellas.

Causas

La causa de este trastorno se desconoce. Se piensa que los acontecimientos de la primera infancia y los genes contribuyen a su desarrollo.

Se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres, aunque se puede diagnosticar más a menudo en las mujeres, debido a que llamar la atención y tomar la iniciativa sexual son socialmente menos aceptables para el género femenino.

El trastorno histriónico de la personalidad generalmente comienza en la primera infancia. Más »

Personalidad dependiente o sumisa

Es una afección prolongada (crónica) en la cual las personas dependen demasiado de otras para satisfacer sus necesidades físicas y emocionales.

Causas, incidencia y factores de riesgo

El trastorno de la personalidad dependiente generalmente comienza en la infancia y sus causas se desconocen.

Es uno de los trastornos de la personalidad más frecuentes y es igualmente común en hombres y mujeres. Más »

Personalidad límite o caótica

Es un padecimiento en el cual las personas tienen patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables, como sentimientos acerca de sí mismos y de los demás.

Estas experiencias interiores a menudo los llevan a tomar acciones impulsivas y tener relaciones interpersonales caóticas.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las causas del trastorno límite de la personalidad se desconocen.

Se cree que los factores genéticos, familiares y sociales juegan un papel.

Entre los factores de riesgo que predisponen a este trastorno están: Más »

Personalidad evitativa o insegura

Es una afección psiquiátrica en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de sentirse muy tímida, inadecuada y sensible al rechazo.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Los trastornos de personalidad son patrones de comportamiento de por vida que causan problemas en las relaciones interpersonales y en el trabajo.

Aproximadamente el 1% de la población tiene el trastorno de personalidad por evitación y se da por igual en hombres y mujeres. La causa se desconoce.

Síntomas

Las personas con trastornos de la personalidad por evitación no pueden dejar de pensar en sus propias limitaciones y establecen relaciones interpersonales con otras personas sólo si creen que no serán rechazados. La pérdida y el rechazo son tan dolorosos que estas personas prefieren estar solos antes que arriesgarse a tratar de conectarse con otros. Más »

Personalidad antisocial o sociopática

Es una afección de salud mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros. A menudo este comportamiento es delictivo.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las causas del trastorno de personalidad antisocial se desconocen, pero se cree que factores genéticos y el maltrato infantil contribuyen a su desarrollo. Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo. Los hombres resultan de lejos muchísimo más afectados que las mujeres y esta afección es común en las personas que están en prisión.

El hecho de prender fuego a los animales o de ser cruel con ellos durante la infancia está ligado al desarrollo de la personalidad antisocial. Más »

Free T-Mobile Phones on Sale | Thanks to CD Rates, Best New Business and Registry Software