Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) brindan la siguiente información práctica para ayudar a manejar el estrés después de un acontecimiento traumático.
Las emociones fuertes como el temor, la tristeza y otros síntomas de depresión son normales, siempre y cuando sean temporales y no interfieran con sus actividades cotidianas. Pero si estas emociones duran mucho tiempo o le causan otros problemas es señal de que algo no va bien.
Síntomas de estrés
La tensión física y emocional son a menudo signos de estrés. Pueden ser reacciones a una situación que hace que usted se sienta amenazado o ansioso. El estrés puede ser algo positivo (como planear su boda) o negativo (como enfrentarse a los efectos de un desastre natural).
Las reacciones comunes a un suceso estresante incluyen:
- Incredulidad y choque emocional.
- Tensión e irritabilidad.
- Temor y ansiedad sobre el futuro.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Insensibilidad ante sus propios sentimientos.
- Pérdida de interés en las actividades normales.
- Pérdida del apetito.
- Pesadillas y pensamientos recurrentes sobre el suceso.
- Ira.
- Aumento del consumo de alcohol y drogas.
- Tristeza y otros síntomas de depresión.
- Sensación de impotencia.
- Llanto.
- Problemas para dormir.
- Dolores de cabeza, dolores de espalda y problemas estomacales.
- Problemas para concentrarse.
Consejos para cuidarse a sí mismo
La mejor forma de manejar o gestionar el estrés, en tiempos difíciles, es cuidándose a sí mismo:
- Evite las drogas y el alcohol. Pueden parecer una solución temporal para sentirse mejor, pero a largo plazo pueden crear más problemas y aumentar el estrés en vez de aliviarlo.
- Busque apoyo. Consiga la ayuda de su pareja, un familiar, un amigo, un consejero, un médico o un guía religioso. Contar con una persona que se muestre compasiva, que le escuche y con la que pueda hablar sobre sus problemas y el estrés realmente puede aliviar la carga.
- Mantenga el contacto con otras personas. Después de un acontecimiento estresante es fácil aislarse del resto de las personas. Asegúrese de que está pasando el tiempo adecuado con sus seres queridos. Considere planear actividades divertidas con su pareja, hijos o amigos.
- Cuídese a sí mismo.
- Lleve una alimentación saludable y equilibrada.
- Haga ejercicio con regularidad.
- Duerma lo suficiente.
- Dese un descanso si se siente estresado, por ejemplo, vaya a que le hagan un masaje terapéutico.
- Mantenga una rutina normal.
- Manténgase activo. Usted puede distraerse de sus problemas si ayuda a un vecino, hace voluntariado en su comunidad, o simplemente saca a pasear a su perro por un buen rato. Estas pueden ser formas positivas de canalizar sus sentimientos.
FUENTE: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Revisado, 19 de abril de 2013.