KidsHealth.org/EE.UU./Diciembre de 2012.
Es posible que las noticias sobre el tiroteo en Sandy Hook Elementary School en Connecticut, donde murieron niños y personal de la escuela, le hagan pensar que hay un aumento en la violencia en las escuelas. Si bien este incidente es terrible y atemorizante, no es un hecho común. Aunque puede que parezca que no es así, el crimen que involucra daños físicos ha estado disminuyendo en los Estados Unidos desde comienzos del 1990.
De acuerdo con los Centros para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), menos del 1% de todos los homicidios entre los niños en edad escolar ocurren en el recinto de la escuela o en el camino de ir y venir de la escuela. La inmensa mayoría de los estudiantes no tendrán que experimentar nunca violencia en la escuela o en la universidad.
Es natural que los niños y los adolescentes se preocupen de que algo similar a lo ocurrido en Connecticut les pudiera ocurrir algún día a ellos. ¿Cómo los puede ayudar a enfrentar estos miedos? Hablarles a los niños sobre estas tragedias, y sobre lo que escuchan y ven, pone esta información atemorizante en contexto.
Hable con sus hijos
Es importante que sus hijos sientan que pueden compartir sus sentimientos, y saber que sus miedos y ansiedades son comprensibles.
En vez de esperar que su hijo venga a usted, considere la posibilidad de iniciar usted la conversación. Pregunte a sus hijos si comprenden estos sucesos y cómo se sienten respecto a ellos.
Expréseles también sus propios sentimientos; durante una tragedia, los niños pueden observar a los adultos para ver cómo reaccionan. A los niños les ayudará saber que no están solos en sus ansiedades. Saber que sus padres tienen sentimientos similares les ayudará a aceptar los suyos.
Al mismo tiempo, los niños necesitan a menudo a los padres para sentirse seguros. Puede ayudarles que les hable de manera concreta sobre lo que usted está haciendo y sobre lo que la escuela está haciendo para proteger a sus estudiantes.
Lo que hacen las escuelas
Muchas escuelas toman precauciones extras para proteger a los estudiantes. Algunas se centran en evitar que se entren armas en la escuela utilizando medidas como la inspección aleatoria de bolsas y taquillas, limitando los puntos de entrada y salida de la escuela y manteniendo las vías de entrada bajo la supervisión de los profesores. Otras escuelas utilizan detectores de metales.
En muchos programas escolares se han añadido lecciones sobre la resolución de conflictos para evitar que los estudiantes que tienen problemas recurran a la violencia. La asesoría o consejo de compañeros o los programas activos para estudiantes ayudan a éstos a conocer mejor los signos que pueden indicar que un compañero puede estar teniendo problemas o volviéndose más violento.
Otra cosa que ayuda a que las escuelas sean más seguras es una mayor conciencia de problemas como el acoso escolar y la discriminación. Muchas escuelas incluyen programas para hacer frente a estos problemas, y los profesores y la dirección de la escuela están más preparados para proteger a los alumnos de la violencia.
Cómo perciben los niños las noticias
Por supuesto, usted no es la única fuente de información sobre los tiroteos en las escuelas y otros acontecimientos trágicos que reciben la atención de los medios de comunicación. Es probable que los niños encuentren repetidamente noticias o imágenes en la televisión, la radio e Internet, y estos informes pueden enseñarles a ver el mundo como un lugar lleno de confusión, amenazador e inhóspito.
A diferencia de las películas y los programas de entretenimiento, las noticias son reales. Pero según sea la edad de un niño y su nivel de madurez, puede que no entienda la diferencia entre realidad y fantasía. Sin embargo, cuando alcanzan los 7 u 8 años, lo que ven en la televisión puede parecerles demasiado real. Algunos chicos podrían interiorizar la crudeza de algunas noticias sensacionalistas y transformarla en algo que podría ocurrirles a ellos. Un niño que escucha una noticia sobre un tiroteo en una escuela podría preocuparse pensando: «¿Podría ser yo el siguiente? ¿Podría ocurrirme eso a mí?». La televisión tiene el efecto de reducir el mundo y meterlo en nuestras salas de estar.
Al concentrarse en las historias violentas, las noticias televisivas pueden también fomentar el síndrome de un «mundo malo» que puede llevar a los niños a hacer una interpretación errónea de cómo es el mundo y la sociedad.
Comentar las noticias con los niños
Para calmar los temores que pueden transmitir las noticias, los padres deberían estar preparados para ofrecer lo que los psicólogos llaman «una información ecuánime y clara, aunque limitada». Esto significa decir la verdad, pero en concordancia con el grado de desarrollo emocional de su hijo. La clave es ser sincero, pero sin más detalles de los que puedan interesar a su hijo o que éste pueda asumir.
Aunque es verdad que ciertas cosas no pueden controlarse, los padres deberían dejar espacio para que sus hijos puedan expresar sus temores. Anímelos a hablar abiértamente de lo que los asusta.
Es menos probable que los chicos mayores acepten una explicación sin cuestionarla. Su escepticismo incipiente sobre las noticias y la manera en que éstas se producen y se venden podría enmascarar su ansiedad sobre los temas tratados. Si los chicos mayores se sienten preocupados por una noticia, ayúdeles a enfrentar sus temores. La disposición de un adulto a escucharles les transmitirá un mensaje poderoso.
Consejos para los padres
Estar al tanto de las noticias que sus hijos ven por la televisión puede ayudarle a controlar lo que éstos ven y oyen sobre sucesos como los tiroteos en las escuelas. Aquí tiene algunos consejos más:
- Dese cuenta de que las noticias no tienen por qué ir acompañadas de imágenes perturbadoras. Los programas de televisión, los periódicos y las revistas especialmente pensados para los niños pueden ser maneras menos sensacionalistas —y menos inquietantes— de darles información.
- Comente con sus hijos de manera habitual las noticias de actualidad. Es importante que ayude a sus hijos a reflexionar sobre las noticias que escuchen. Pregúnteles: ¿Qué piensas de estos sucesos? Estas preguntas también pueden invitar a hablar de temas no relacionados con las noticias.
- Sitúe las noticias en su contexto adecuado. Enseñarles que ciertos acontecimientos ocurren de manera aislada o explicarles la manera en que se relacionan con otros acontecimientos ayuda a los niños a entender mejor lo que oyen.
- Mire las noticias junto con su hijo para que puedan filtrarlas juntos.
- Prevea en qué momentos debe intervenir con sus aportaciones y evite los programas que no sean adecuados para la edad de su hijo o para su nivel de madurez.
- Si usted se siente incómodo con el contenido de las noticias o le parece que éste es inadecuado para la edad de su hijo, apague la tele.
FUENTE: Kidshealth.org. Artículo revisado por Steven Dowshen, MD. Fecha de revisión: diciembre de 2012.