La dieta estilo mediterráneo tiene menos carnes y carbohidratos y más alimentos a base de vegetales y grasa monoinsaturada (buena) que una dieta, por ejemplo, estadounidense típica.
Muchas personas que viven en Italia, España y otros países en la región mediterránea han comido de esta manera durante siglos.
Seguir la dieta mediterránea puede llevar a niveles de azúcar en sangre más estables, colesterol y triglicéridos más bajos y a un riesgo menor de cardiopatía y otros problemas de salud.
Cómo seguir la dieta
La dieta mediterránea está basada en:
- Comidas a base de vegetales, con sólo pequeñas cantidades de carne de res y pollo, cuando se utilizan
- Más porciones de granos, frutas y verduras frescas, nueces y legumbres
- Alimentos que en forma natural contengan cantidades altas de fibra
- Mucho pescado y otros mariscos en lugar de carne roja
- Aceite de oliva, una grasa saludable y monoinsaturada, como la fuente principal de grasa empleada para condimentar y preparar los alimentos
- Alimentos que se preparan y sazonan de manera simple, sin salsas ni jugos de la carne
Alimentos que no están en la dieta
Los alimentos que se comen en cantidades pequeñas o que definitivamente NO se consumen en la dieta mediterránea abarcan:
- Carnes rojas
- Dulces y otros postres
- Huevos
- Mantequilla
Posibles inconvenientes de la dieta
La dieta mediterránea no está exenta por completo de inconvenientes, por ejemplo:
- Aumento de peso a raíz de las grasas en el aceite de oliva y las nueces.
- Niveles de hierro reducidos. Si usted opta por seguir la dieta mediterránea, asegúrese de comer algunos alimentos ricos en hierro o en vitamina C, lo cual le ayuda al cuerpo a absorber el hierro.
- Pérdida de calcio por consumir menos productos lácteos. Pregúntele al médico si debe tomar un suplemento de calcio.
- Es común tomar vino con las comidas, aunque no es una parte esencial de la dieta mediterránea. Evite el vino si usted es propenso al alcoholismo, está embarazada, tiene riesgo de cáncer de mama o tiene otras afecciones que el alcohol podría empeorar.
Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Actualizado: 10/6/2010.
FUENTE: MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine. National Institutes of Health.
ADVERTENCIA.- La información aquí contenida no debe utilizarse para el diagnóstico o el tratamiento de ninguna enfermedad o dolencia, ni significa que GALENO DIGITAL esté de acuerdo con todo lo expuesto. Ante cualquier problema de salud o duda sobre algún medicamento debe consultarse siempre a un médico colegiado; y en caso de emergencia médica llamar al 061.