La salud del viajero

A continuación se incluyen algunos consejos para que se mantenga saludable cuando viaja a otros países:

Antes de viajar

• Planifique el viaje con tiempo. Consulte a su médico al menos 6 semanas antes de partir. Algunas vacunas sólo alcanzan la máxima protección unas 6 semanas después de su aplicación.

• Hágase chequeos médicos y dentales antes de viajar, para saber qué problemas puede tener y averiguar qué medicamentos debe llevar.

• Prepárese. Averigüe qué cubrirá su seguro de salud si consulta a un médico en otro país. Lleve los medicamentos que toma regularmente en sus envases originales junto con las recetas de anteojos y cualquier otra que pudiera necesitar. Use un brazalete de identificación médica si es necesario. Lleve un botiquín de primeros auxilios (vea lo que se aconseja más adelante).Cuando esté de viaje

  • Sea prudente en cuanto a la comida si está en un país con un alto riesgo de diarrea del viajero. En general, las comidas bien cocidas y muy calientes son las más seguras. Evite consumir alimentos ofrecidos por vendedores ambulantes, productos lácteos no pasteurizados o mariscos en su estado original o sin cocer. Pele usted mismo las frutas. Compre agua de envases cerrados herméticamente o tome bebidas carbonatadas. Evite usar hielo. Use agua embotellada cuando se cepille los dientes.
  • Si se dirige a un país con riesgo de malaria, tome los medicamentos preventivos para la malaria que le recete su médico siguiendo sus instrucciones. Recuerde que debe comenzar a tomar los medicamentos contra la malaria antes de viajar, durante el viaje y hasta 4 semanas después de su regreso.
  • Evite nadar y realizar otras actividades acuáticas en lagos y arroyos de agua dulce. La esquistosomiasis y la bilharziasis son enfermedades a las que usted puede estar expuesto en algunos lagos y arroyos africanos.
  • Si se dirige a un país con un alto riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, protéjase de los insectos. Los repelentes contra insectos que contienen DEET son los mejores. Use ropa tratada con permetrina y mosquiteros para la cama mientras duerme.
  • Trate de evitar los medios de transporte repletos de gente. Trate de no montar en vehículos sin el cinturón de seguridad. Si conduce una motocicleta, use un casco. Trate de evitar conducir de noche o en zonas desconocidas sin la ayuda y la orientación de los habitantes del lugar.

Cosas que debe incluir en un botiquín de primeros auxilios para sus viajes

  • Los medicamentos recetados en sus envases originales.
  • Medicamentos para la diarrea y los problemas estomacales. Consulte a su médico sobre la posibilidad de que le recete un antibiótico que pueda llevar en caso de que le dé diarrea. Lleve subsalicilato de bismuto (marca comercial: Pepto Bismol), loperamida (marca comercial: Imodium) y antiácidos.
  • Medicamentos para la tos y los resfríos.
  • Medicamentos para el dolor, como aspirina, acetaminofeno (una marca comercial: Tylenol), naproven (marca comercial: Aleve), ibuprofeno (una marca comercial: Motrin) o ketoprofeno (marca comercial: Orudis).
  • Descongestionantes y antihistamínicos para las alergias. Para viajar, los mejores son los que no producen somnolencia.
  • Ungüento antibiótico; apósitos adhesivos; crema de hidrocortisona; tela aislante «moleskin» para las ampollas; bronceador con protección solar (FPS) 15, como mínimo; y bálsamo para los labios.
  • Medicamentos para los mareos, como el dimenhidrinato (marca comercial: Dramamine), y un agente antinauseoso como la prometazina (marca comercial: Fenergán (Phenergan)). La acetazolamida (marca comercial: Diamox) puede ayudar a prevenir el mal de alturas.
  • Tijeras, pinzas, cortaúñas, navaja, termómetro y espejo.

Sitios Web para obtener más información

EEUU: Centers for Disease Control and Prevention travel medicine site (Sitio de Medicina para el Viajero de los Centros Estadounidenses para el Control y la Prevención de Enfermedades): http://www.cdc.gov/travel

ESPAÑA: Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Consejos para el viajero.

FUENTE: Travel Medicine: Helping Patients Prepare for Trips Abroad by L Dick, M.D., M.P.H. (American Family Physician agosto 01, 1998, http://www.aafp.org/afp/980800ap/dick.html). Escrito por personal editorial de familydoctor.org. Revisado/actualizado: 07/10. Tomado de MedlinePlus – Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.

Both comments and pings are currently closed.

No se admiten comentarios.

Free T-Mobile Phones on Sale | Thanks to CD Rates, Best New Business and Registry Software