La enfermedad inflamatoria intestinal es el nombre de un grupo de trastornos que hacen que los intestinos se inflamen (se enrojezcan y se hinchen). La inflamación dura un tiempo prolongado y, por lo general, reaparece una y otra vez. Más de 600,000 estadounidenses tienen algún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal todos los años.
Si usted tiene enfermedad inflamatoria intestinal, es posible que tenga retortijones y dolor abdominales, diarrea, pérdida de peso y sangrado de los intestinos. Dos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
¿Qué es la enfermedad de Crohn?
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII o IBD, por sus siglas en inglés) que provoca la formación de úlceras en el tracto gastrointestinal (GI), en cualquier lugar, desde la boca hasta el ano. Algunas personas que tienen la enfermedad de Crohn tienen síntomas graves, mientras que otras tienen síntomas menos graves. Algunas personas que tienen la enfermedad tienen períodos prolongados sin síntomas, incluso sin recibir tratamiento. Otras con la enfermedad en un estado más grave necesitarán tratamiento a largo plazo o, incluso, cirugía.
¿Qué es la colitis ulcerosa?
La colitis ulcerosa es una EII que hace que el colon (una parte del intestino grueso) se enrojezca y se hinche. El enrojecimiento y la hinchazón pueden durar algunas semanas o varios meses. Es posible que los síntomas aparezcan y desaparezcan durante, como máximo, un año. Estos episodios se llaman crisis.
SÍNTOMAS
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Crohn?
Los síntomas incluyen retortijones estomacales, dolor que aparece y desaparece, diarrea y sangre en las heces. Otros síntomas incluyen bajar de peso, tener sensación de malestar estomacal, tener dolor articular y sensación de cansancio.
¿Cuáles son los síntomas de la colitis ulcerosa?
Los síntomas de la colitis ulcerosa varían según la gravedad de su caso y la sección del intestino grueso que esté afectada. A menudo, los síntomas incluyen los siguientes:
- Diarrea.
- Sangre en las heces.
- Retortijones y dolor abdominales.
- Dolor en el recto.
- Pérdida de peso no intencional.
- Fatiga.
- Una fuerte sensación de evacuar el intestino, pero incapacidad para hacerlo (que se llama tenesmo).
Es posible que tenga diarrea durante semanas o meses. La diarrea puede tener sangre. Algunas personas tienen dolor abdominal. La diarrea y el dolor abdominal suelen aparecer y desaparecer.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
Tampoco nadie sabe con certeza cuál es la causa de la colitis ulcerosa. Algunos médicos creen que puede suceder cuando el cuerpo reacciona de manera excesiva a las bacterias normales del sistema digestivo. Además, la colitis ulcerosa parece ser hereditaria. Esto significa que se transmite en la familia.
DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS
¿Cómo se diagnostica la enfermedad inflamatoria intestinal?
Según sus síntomas, su médico puede sospechar que tiene la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. Las heces pueden analizarse para detectar la presencia de gérmenes y de sangre. Es probable que su médico observe el interior de los intestinos con un sigmoidoscopio o con un colonoscopio. En estos procedimientos, el médico usa un tubo estrecho y flexible para observar directamente el interior de los intestinos.Si bien ningún análisis de sangre puede comprobar que tiene EII, es posible que la sangre muestre anemia, desequilibrio de sal, deficiencia de vitamina o aumento de los signos de inflamación. Además, es posible que su médico solicite radiografías especiales o un procedimiento que se llama endoscopia. La endoscopia permite a su médico observar el tracto GI para detectar úlceras, insertando un pequeño endoscopio en el cuerpo a través de la boca o del ano.
TRATAMIENTO
Lo mejor que puede hacer es cuidarse bien. Es importante que coma una dieta saludable. Según sus síntomas, su médico puede reducirle la cantidad de fibra o de productos lácteos en su dieta. También es posible que sea necesario limitar o evitar el consumo de cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas. Además de comer bien, necesita descansar lo suficiente y hacer ejercicio en forma regular. También es importante que aprenda a manejar el estrés en su vida. Cuando se siente demasiado disgustado por las cosas que suceden en el hogar o en el trabajo, sus problemas intestinales pueden empeorar.
Es más probable que reciba tratamiento de un equipo de médicos. Este equipo puede incluir a su médico familiar, un gastroenterólogo (un especialista en trastornos estomacales e intestinales) y, posiblemente, un cirujano.
La meta del tratamiento es eliminar la inflamación. Muchos tipos de medicamentos pueden reducir la inflamación, incluidos los fármacos antiinflamatorios, como la sulfasalazina, los corticosteroides, como la prednisona, y los supresores del sistema inmunitario, como la azatioprina y la mercaptopurina. Es posible que un antibiótico, como el metronidazol, también sea útil para matar los gérmenes del intestino, en especial, si tiene la enfermedad de Crohn.
Estos medicamentos pueden administrarse en una de las siguientes maneras:
- Por vía oral (por boca).
- Como enema (una inyección de líquido a través del recto).
- Como supositorio (una cápsula de medicamento que se inserta en el recto y es absorbida por el cuerpo).
- Por vía intravenosa (en una vena).
Para ayudar a tratar sus síntomas, es posible que su médico le recomiende antidiarreicos, laxantes, analgésicos u otros fármacos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés). Es importante que hable con su médico antes de tomar cualquier medicamento OTC por su propia cuenta. Es posible que el cuerpo no pueda manejar los efectos del medicamento. Si tiene síntomas graves, como diarrea, fiebre o vómitos, es posible que deba ir al hospital para recibir tratamiento con líquidos y medicamentos especiales que deben administrarse por vía intravenosa.
Por lo general, los esteroides se usan para las personas que tienen una forma más grave de la enfermedad de Crohn. En casos de enfermedad más agresiva, es posible que los esteroides se usen con inmunosupresores o con un medicamento más nuevo que se llama infliximab.
Si la colitis ulcerosa se vuelve tan grave que no puede tratarse con medicamentos, es posible que sea necesario extirpar en forma quirúrgica una parte o la totalidad del colon. Entre el 25% y el 40% de las personas que tienen colitis ulcerosa, eventualmente, necesitan realizarse una cirugía. Por lo general, la enfermedad de Crohn no puede tratarse con cirugía.
Dado que la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa continúan reapareciendo y sus síntomas no pueden predecirse con anticipación, los pacientes que tienen estas enfermedades pueden deprimirse. Si se siente deprimido, hable con su médico de familia. Un medicamento antidepresivo podría ayudarlo a sentirse mejor.
Si tiene EII, tiene un mayor riesgo de tener cáncer de colon. Hable con su médico acerca de si realizarse pruebas de detección de cáncer de colon en forma regular es adecuado para usted.
Bibliografia
Management of Crohn’s Disease — A Practical Approach by D Knutson, M.D., G Greenberg, M.D., and H Cronau, M.D. (American Family Physician septiembre 15, 2003, http://www.aafp.org/afp/20030815/707.html)
Management of Inflammatory Bowel Disease by VA Botoman, M.D., GF Bonner, M.D., and DA. Botoman, M.D. (American Family Physician enero 01, 1999, http://www.aafp.org/afp/980101ap/botoman.html)
Ulcerative Colitis: Diagnosis and Treatment by Robert C. Langan, MD, Patricia B. Gotsch, MD, Michael A. Krafczyk, MD, and David D. Skillinge, DO (American Family Physician noviembre 01, 2007, http://www.aafp.org/afp/20071101/1323.html)
FUENTE: FamilyDoctor.org. Revisado/actualizado: 02/2011.