Cáncer de próstata

La próstata es parte del sistema reproductor del hombre. Está ubicada enfrente del recto y debajo de la vejiga; rodea la uretra, el tubo por el que fluye la orina. Una próstata sana es casi del tamaño de una nuez.

La próstata produce una parte del fluido seminal. Durante la eyaculación, el fluido seminal ayuda a transportar los espermatozoides hacia afuera del cuerpo del hombre como parte del semen.

Las hormonas masculinas (andrógenos) hacen que crezca la próstata. Los testículos son la fuente principal de hormonas masculinas, incluyendo la testosterona. Las glándulas suprarrenales también producen testosterona aunque en pequeñas cantidades.

Si la próstata crece demasiado, comprime la uretra. Esto puede causar problemas urinarios al hacer lento o detener el flujo de la orina desde la vejiga al pene.

EL PROCESO DEL CÁNCER

El cáncer empieza en las células, las cuales son las unidades básicas que forman los tejidos. Los tejidos forman los órganos del cuerpo.

Normalmente, las células crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen, mueren, y células nuevas las reemplazan.

Algunas veces este proceso ordenado se descontrola. Células nuevas se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita y las células viejas no mueren cuando deberían morir. Estas células adicionales forman una masa de tejido, que es lo que se llama tumor.

Los tumores pueden ser benignos o malignos:

  • Los tumores benignos no son cancerosos.
    • Los tumores benignos rara vez ponen la vida en peligro.
    • Generalmente, los tumores benignos se pueden operar y pocas veces vuelven a crecer.
    • Las células de tumores benignos no invaden los tejidos de su derredor.
    • Las células de tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.

    La hiperplasia prostática benigna (HPB) es el crecimiento anormal de células benignas de la próstata. La próstata crece más y presiona contra la uretra. Esto obstruye el flujo normal de orina.La hiperplasia prostática benigna es un problema muy común. En Estados Unidos, la mayoría de los hombres mayores de 50 años tienen síntomas de HPB. Para algunos hombres, los síntomas pueden ser suficientemente graves como para requerir tratamiento.

  • Los tumores malignos son cancerosos.
    • Los tumores malignos generalmente son más graves que los tumores benignos. Pueden poner la vida en peligro.
    • Los tumores malignos generalmente pueden extirparse, pero algunas veces pueden volver a crecer.
    • Las células de tumores malignos pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos.
    • Las células de tumores malignos pueden diseminarse (presentan metástasis) a otras partes del cuerpo. Las células cancerosas se diseminan al desprenderse del tumor original (primario) y entrar en el torrente de la sangre o en el sistema linfático. Estas células invaden otros órganos y forman tumores nuevos que dañan estos órganos. Cuando el cáncer se disemina, se llama metástasis.
  • Cuando el cáncer de próstata se disemina (se extiende) fuera de la próstata, las células cancerosas se encuentran con frecuencia en los ganglios linfáticos cercanos. Si el cáncer ha llegado a estos ganglios, es posible que también se haya diseminado a otros ganglios linfáticos, a los huesos o a otros órganos.

    Cuando el cáncer se disemina desde su sitio original a otra parte del cuerpo, el nuevo tumor tiene el mismo tipo de células anormales y el mismo nombre que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de próstata se disemina a los huesos, las células cancerosas en los huesos son en realidad células cancerosas de próstata. La enfermedad es cáncer metastático de próstata; no es cáncer de huesos. Por esa razón, se trata como cáncer de próstata, no de hueso. Los médicos llaman al tumor nuevo enfermedad «distante» o metastática.

    FACTORES DE RIESGO

    No se conocen las causas exactas del cáncer de próstata. Los médicos pueden rara vez explicar por qué un hombre sí padece cáncer de próstata y otro hombre no. Sin embargo, sabemos que el cáncer de próstata no es contagioso. A nadie se le puede «pegar» esta enfermedad de otra persona.

    La investigación ha mostrado que hombres con ciertos factores de riesgo tienen más probabilidad que otros de padecer cáncer de próstata. Un factor de riesgo es algo que puede aumentar la posibilidad de que se presente una enfermedad.

    Los estudios han encontrado los siguientes factores de riesgo de cáncer de próstata:

    • Edad: La edad es el factor de riesgo principal de cáncer de próstata. Esta enfermedad es rara entre hombres menores de 45 años, y las probabilidades de padecerla aumentan considerablemente al envejecer el hombre. En Estados Unidos, la mayoría de los hombres que tienen cáncer de próstata tienen más de 65 años.
    • Antecedentes familiares: El riesgo de un hombre es mayor si su padre o hermano tuvo esta enfermedad.
    • Raza: El cáncer de próstata es más común en hombres afroamericanos que en hombres blancos, incluyendo hombres blancos hispanos. Es menos común en hombres asiáticos o en indígenas americanos.
    • Ciertos cambios de la próstata: Los hombres que tienen células llamadas neoplasia intraepitelial prostática de alto grado (prostatic intraepithelial neoplasia, PIN, en inglés), pueden tener un riesgo mayor de padecer cáncer de próstata. Estas células de la próstata se ven anormales al microscopio.
    • Dieta: Algunos estudios sugieren que los hombres que comen una dieta alta en grasa animal o carne pueden tener un riesgo mayor de presentar cáncer de próstata. Los hombres que comen una dieta rica en frutas y verduras pueden tener un riesgo menor. (Hay más información acerca de estudios de la dieta en la sección «La promesa de la investigación del cáncer».

    Muchos de estos factores de riesgo pueden evitarse. Otros, como los antecedentes familiares, no pueden evitarse. Usted puede ayudar a protegerse a sí mismo al mantenerse alejado de los factores de riesgo conocidos siempre que sea posible.

    Los científicos también han estudiado si la hiperplasia prostática benigna (benign prostatic hyperplasia, BPH, en inglés) la obesidad, el fumar, un virus transmitido sexualmente o la falta de ejercicio pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata. Por ahora, estos no son factores claros de riesgo. Asimismo, la mayoría de los estudios no han encontrado un riesgo mayor de cáncer de próstata entre hombres que han tenido una vasectomía. La vasectomía es una cirugía para cortar o ligar los tubos que conducen los espermatozoides fuera de los testículos.

    Muchos hombres que tienen factores de riesgo conocidos no padecen cáncer de próstata. Por otra parte, muchos otros que sí padecen la enfermedad no tienen ninguno de estos factores de riesgo, con excepción del envejecimiento.

    Si usted piensa que puede tener el riesgo de padecer cáncer de próstata, usted deberá hablar con su médico. Su médico podrá sugerir cómo reducir su riesgo y hacer un plan de exámenes programados.

    EXÁMENES SELECTIVOS DE DETECCIÓN

    Su médico puede examinarlo para detectar cáncer de próstata antes de que usted tenga síntomas. Los exámenes selectivos de detección (screening) pueden ayudar a los médicos a detectar y tratar el cáncer temprano. Sin embargo, los estudios no han demostrado hasta ahora que los exámenes selectivos de detección reducen el número de muertes por cáncer de próstata.

    Usted querrá hablar con el médico acerca de los beneficios y daños posibles de hacerse exámenes selectivos de detección. La decisión de hacerlos, como muchas otras decisiones médicas, es personal. Usted deberá decidir después de conocer las ventajas y desventajas de los exámenes selectivos de detección.

    Su médico puede explicar estas pruebas con más detalle:

    • Examen rectal digital: El médico inserta un dedo enguantado, lubricado, en el recto y siente la próstata a través de la pared del recto para buscar áreas endurecidas o abultadas de la próstata.
    • Análisis de sangre para antígeno prostático específico (Prostate-specific antigen, PSA, en inglés): Un laboratorio examina el nivel de PSA en la muestra de sangre del hombre. Un nivel elevado de PSA es causado con más frecuencia por hiperplasia prostática benigna o por prostatitis (inflamación de la próstata). El cáncer de próstata también puede causar un nivel elevado de PSA.

    El examen rectal digital y el análisis de PSA pueden detectar un problema en la próstata, pero no pueden mostrar si el problema es cáncer o una afección menos grave. Su médico usará los resultados de estas pruebas para ayudarse a decidir si es necesario hacer más exámenes para buscar signos de cáncer. La información acerca de las pruebas adicionales está en la sección de «Diagnóstico».

    SÍNTOMAS

    El hombre que padece cáncer de próstata puede no tener síntoma alguno. Para quienes tienen síntomas de cáncer de próstata, estos generalmente son:

    • Problemas urinarios
      • Inhabilidad para orinar
      • Dificultad para empezar o detener el flujo de orina
      • Necesidad de orinar frecuentemente, especialmente durante la noche
      • Flujo débil de orina
      • Flujo de orina que comienza y se detiene
      • Dolor o ardor al orinar
    • Dificultad para tener erecciones
    • Sangre en la orina o en el semen
    • Dolor frecuente en la parte baja de la espalda, las caderas o la parte superior de los muslos

    En muchos casos, estos síntomas no se deben al cáncer de próstata. Pueden ser causados por hiperplasia prostática benigna, por una infección o por otro problema de salud. Cualquier hombre que tiene estos síntomas deberá comunicarlo a su médico para que cualquier problema sea diagnosticado y tratado tan pronto como sea posible. Él podrá ver a su médico familiar o a un urólogo. Un urólogo es un médico que se especializa en enfermedades del sistema urinario.

    DIAGNÓSTICO

    Si usted tiene síntomas o resultados de exámenes que sugieren la presencia de cáncer, su médico deberá saber si esto se debe a cáncer o a alguna otra causa.

    Su médico preguntará acerca de sus antecedentes médicos personales y familiares; le hará un examen físico y es posible que ordene pruebas de laboratorio. Su consulta puede incluir un examen rectal digital, análisis de la orina para buscar la presencia de sangre o una infección, y un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico.

    Usted puede también hacerse otros exámenes:

    • Ecografía transrrectal: El médico inserta una sonda en el recto del hombre para buscar áreas anormales. La sonda envía ondas sonoras fuera del alcance del oído humano (ultrasonido). Las ondas sonoras rebotan en la próstata, y una computadora usa los ecos para crear una imagen llamada ecografía.
    • Cistoscopia: El médico utiliza un tubo delgado y luminoso para mirar dentro de la uretra y la vejiga.
    • Biopsia transrrectal: Una biopsia es la extracción de tejido para buscar células cancerosas. La biopsia es el único método seguro para diagnosticar cáncer de próstata. El médico inserta en la próstata una aguja por el recto. El médico toma muestras pequeñas de tejido de varias áreas de la próstata. La ecografía puede usarse para guiar la aguja. Un patólogo revisa el tejido en busca de células cancerosas.

    SI NO SE ENCUENTRA CÁNCER

    Si los resultados de la biopsia no indican que hay cáncer, su médico puede recomendar alguna medicina para reducir los síntomas causados por una próstata agrandada. La cirugía puede también aliviar estos síntomas. La cirugía que se usa con más frecuencia en tales casos se llama resección transuretral de la próstata (transurethral resection of the prostate, TURP ó TUR, en inglés). En ésta, se inserta un instrumento por la uretra para extraer tejido de próstata que está presionando contra la parte superior de la uretra y que restringe el flujo de orina. Usted deberá hablar con su médico acerca de la mejor opción de tratamiento.

    SI SE ENCUENTRA CÁNCER

    Si hay cáncer presente, el patólogo estudia muestras de tejido de la próstata al microscopio para dar un informe del grado del tumor. El grado quiere decir qué tan diferente es el tejido del tumor al compararlo con el tejido normal de próstata. Sugiere la rapidez con la que posiblemente crecerá el tumor. Los tumores con grados más elevados tienden a crecer más rápidamente que los tumores de grados más bajos. Asimismo, tienen más probabilidades de diseminarse. Un sistema para graduar el cáncer de próstata usa del G1 al G4. Otro método de graduar es el sistema Gleason. El patólogo clasifica cada área de células cancerosas con un grado del 1 al 5. El patólogo suma juntos los dos grados más comunes para obtener la puntuación del sistema Gleason o puede sumar el grado más común y el grado más elevado (más anormal) para obtener la puntuación. Las puntuaciones del sistema Gleason tienen un rango del 2 al 10.

    ESTADIOS DEL CÁNCER

    Para planear su tratamiento, su médico necesita saber la extensión (estadio o etapa) de la enfermedad. El estadio (etapa) se basa en el tamaño del tumor, si el cáncer se ha diseminado fuera de la próstata y, si es así, a qué partes del cuerpo.

    Usted puede hacerse un análisis de sangre para ver si el cáncer se ha diseminado. Algunos hombres también pueden necesitar estudios de imágenes:

    • Escanograma óseo: El médico inyecta una pequeña cantidad de material radiactivo en un vaso sanguíneo. El material viaja por el torrente de la sangre y se concentra en los huesos. Una máquina llamada escáner detecta la radiactividad y la mide. El escáner crea imágenes de los huesos en la pantalla de la computadora o en película. Las imágenes pueden mostrar cáncer que se ha diseminado a los huesos.
    • Escanograma de tomografía computarizada: Una máquina de rayos X conectada a una computadora crea una serie de imágenes detalladas de las áreas internas del cuerpo. Los médicos usan escanogramas de tomografía computarizada para ver la pelvis o el abdomen.
    • Imágenes de resonancia magnética, IRM: Un fuerte magneto conectado a una computadora produce imágenes detalladas de las áreas internas del cuerpo.

    Los estadios (etapas) de cáncer de próstata son los siguientes:

    • Estadio I es cáncer que no se puede sentir durante un examen rectal. Se encuentra por casualidad cuando se hace una operación por otra razón, generalmente por hiperplasia prostática benigna. El cáncer está localizado sólo en la próstata.
    • Estadio II es cáncer más avanzado, pero no se ha diseminado fuera de la próstata.
    • Estadio III es cáncer que se ha diseminado fuera de la próstata. Se puede encontrar en las vesículas seminales, pero no se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
    • Estadio IV es cáncer que puede estar en los músculos u órganos vecinos (además de las vesículas seminales). Se puede haber diseminado a los ganglios linfáticos. Es posible que se haya diseminado a otras partes del cuerpo.
    • Cáncer recurrente es cáncer que ha regresado (recurrido) después de un tiempo durante el cual no podía ser detectado. Puede recurrir en la próstata o cerca de ella. También puede recurrir en cualquier otra parte del cuerpo, tal como los huesos.

    TRATAMIENTO

    Muchos hombres con cáncer de próstata quieren tener una parte activa en la toma de decisiones sobre su atención médica. Es natural que usted quiera saber todo lo que sea posible acerca del cáncer de próstata y de las opciones que usted tiene de tratamiento. Sin embargo, el choque y la tensión después de un diagnóstico de cáncer pueden hacer difícil pensar en todo lo que usted quisiera preguntar a su médico. Ayuda muchas veces hacer una lista de las preguntas antes de una cita.

    Para ayudarse a recordar lo que dice el médico, usted puede tomar notas o puede usar una grabadora si lo permite el médico. Quizás usted también querrá que le acompañe un familiar o amigo cuando hable con el médico, para que participe en la discusión, para que tome notas o solo para que escuche.

    Usted no necesita hacer todas sus preguntas a la vez; tendrá otras oportunidades para pedir a su médico o enfermera que le expliquen algo que no está claro o si necesita más detalles.

    Su médico lo puede referir a un especialista, o usted puede solicitar una referencia médica. Los especialistas que tratan el cáncer de próstata son los urólogos, oncólogos urólogos, médicos oncólogos y oncólogos radioterapeutas.

    Obtención de una segunda opinión

    Antes de comenzar un plan de tratamiento, usted querrá obtener una segunda opinión acerca de su diagnóstico y tratamiento. Muchas compañías de seguro cubren una segunda opinión si usted o su médico la solicitan. Se puede llevar algo de tiempo y esfuerzo para reunir el expediente médico y hacer arreglos para ver a otro médico. En general, no es un problema tomarse varias semanas para obtener una segunda opinión. En la mayoría de los casos, el retraso en empezar el tratamiento no hace que éste sea menos efectivo. Para cerciorarse de esto, usted deberá hablar con su médico sobre esta demora. Algunos hombres con cáncer de próstata necesitan el tratamiento de inmediato.

    MÉTODOS DE TRATAMIENTO

    Los hombres con cáncer de próstata cuentan con muchas opciones de tratamiento. El tratamiento que es el mejor para un hombre, puede no ser el mejor para otro.El tratamiento para cáncer de próstata puede implicar, cirugía, radioterapia o terapia hormonal. Usted puede tener una combinación de tratamientos. Si su médico le recomienda la espera vigilante, su salud será observada de cerca. Usted recibirá tratamiento sólo si se presentan síntomas o si estos empeoran.

    El tratamiento de cáncer consiste en terapia local o terapia sistémica:

    • Terapia local: La cirugía y la radioterapia son tratamientos locales. Ambos extirpan o destruyen el cáncer en la próstata. Cuando el cáncer de próstata se ha diseminado a otras partes del cuerpo, la terapia local se puede utilizar para controlar la enfermedad en esas áreas específicas.
    • Terapia sistémica: La terapia hormonal es terapia sistémica. Se administran hormonas para controlar el cáncer que se ha diseminado.

    El tratamiento que es más adecuado para usted depende principalmente del estadio del cáncer, del grado del tumor, de los síntomas que usted experimenta y de su salud en general. Su médico le describirá sus opciones de tratamiento y resultados esperados.

    Como los tratamientos de cáncer con regularidad causan daños a células y tejidos sanos, los efectos secundarios son comunes. Los efectos secundarios dependen principalmente del tipo y extensión del tratamiento. Los efectos secundarios pueden no ser los mismos para cada hombre y pueden cambiar de una sesión de tratamiento a la siguiente.

    Usted debe tomar en cuenta tanto los beneficios esperados como los posibles efectos secundarios de cada opción de tratamiento. Tal vez usted querrá consultar con su médico los posibles efectos sobre la actividad sexual. Usted puede trabajar con su médico en el diseño de un plan que refleje sus necesidades médicas y sus valores personales.

    1. Cirugía

    La cirugía es un tratamiento común para cáncer de próstata en estadio inicial. El médico puede extirpar toda la próstata o solo una parte. En algunos casos, su médico puede usar una técnica conocida como cirugía conservadora de nervios. Este tipo de cirugía puede salvar los nervios que controlan la erección. Sin embargo, si usted tiene un tumor grande o un tumor que está muy cerca de los nervios, es posible que usted no pueda tener este tipo de cirugía.

    Cada tipo de cirugía tiene riesgos y beneficios. El médico puede describirlos con mayor detalle:

    • Prostatectomía retropúbica radical: El médico extirpa toda la próstata y los ganglios linfáticos cercanos por medio de una incisión (corte) en el abdomen.
    • Prostatectomía perineal radical: El médico extirpa toda la próstata a través de una incisión entre el escroto y el ano. Los ganglios linfáticos cercanos pueden extirparse por medio de una incisión aparte en el abdomen.
    • Prostatectomía laparoscópica: El médico extirpa toda la próstata y los ganglios linfáticos cercanos por medio de pequeñas incisiones, en vez de una sola incisión larga en el abdomen. Se utiliza un tubo delgado y luminoso (laparoscopio) que ayuda a extirpar la próstata.
    • Resección transuretral de la próstata (transurethral resection of the prostate, TURP, en inglés): El médico extirpa parte de la próstata usando un instrumento largo y fino que se inserta por la uretra. La parte cancerosa de la próstata se corta. La resección transuretral de la próstata puede no extirpar toda la próstata, pero sí extirpa el tejido que bloquea el flujo de orina.
    • Criocirugía: Este tipo de cirugía para el cáncer de próstata está en estudio en algunos centros médicos. (Más información acerca de la criocirugía se encuentra en la sección «La promesa de la investigación del cáncer»).
    • Linfadenectomía pélvica: Este procedimiento se lleva a cabo de rutina durante una prostatectomía. El médico extirpa los ganglios linfáticos de la pelvis para ver si el cáncer se ha diseminado a ellos. Si se encuentran células cancerosas en los ganglios linfáticos, es probable que la enfermedad se haya diseminado a otras partes del cuerpo. En este caso, el médico puede sugerir otros tipos de tratamiento.

    El tiempo que toma en recuperarse después de la cirugía es diferente para cada hombre y depende del tipo de cirugía a la que se haya sometido. Usted puede sentirse incómodo los primeros días. Sin embargo, las medicinas pueden ayudar a controlar el dolor. Antes de la cirugía, usted deberá consultar el plan para controlar el dolor con su médico o enfermera. Después de la cirugía, su médico puede hacer ajustes a ese plan si usted necesita más alivio.

    Después de la cirugía, la uretra necesita tiempo para sanar. Usted tendrá un catéter. El catéter es un tubo que se coloca por la uretra en la vejiga para drenar la orina. Usted tendrá el catéter de 5 días a 3 semanas. Su médico o enfermera le enseñará cómo cuidarlo.

    La cirugía puede causar problemas a corto plazo, tales como la incontinencia. Después de la cirugía, algunos hombres pueden perder el control del flujo de la orina (incontinencia urinaria). La mayoría de los hombres recuperan el control de la vejiga después de unas pocas semanas.

    Algunos hombres pueden volverse impotentes. La cirugía conservadora de nervios tiene el propósito de evitar el problema de la impotencia. Si a un hombre se le puede hacer la cirugía conservadora de nervios y la operación tiene éxito, es posible que la impotencia no dure. En algunos casos, los hombres quedan impotentes en forma permanente. Usted puede hablar con su médico sobre las medicinas y otras formas de ayudar a controlar los efectos sexuales del tratamiento del cáncer.

    Si su próstata es extirpada, usted ya no podrá producir semen. Usted tendrá orgasmos secos. Si desea tener hijos, puede pensar en un banco de semen o en un procedimiento de recolección de semen.

    2. Radioterapia

    La radioterapia usa rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Afecta únicamente a las células del área bajo tratamiento.

    En el caso de cáncer de próstata en etapa (estadio) inicial, la radioterapia puede ser usada en vez de cirugía. También puede ser usada después de cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que quede en el área. En etapas avanzadas de cáncer de próstata, la radioterapia puede usarse para ayudar a aliviar el dolor.

    Los médicos usan dos tipos de radioterapia para tratar el cáncer de próstata. Algunos hombres reciben ambos tipos:

    • Radiación externa: La radiación procede de una máquina grande fuera del cuerpo. Los hombres van a un hospital o clínica para tratamiento. Los tratamientos generalmente son 5 días a la semana durante varias semanas. Muchos pacientes reciben radioterapia de conformación tridimensional. Este tipo de tratamiento se concentra más de cerca en el cáncer y conserva el tejido normal.
    • Radiación interna (radiación por implante o braquiterapia): La radiación procede de material radiactivo colocado usualmente dentro de semillas pequeñas. Estas semillas son colocadas directamente en el tejido y emiten radiación por varios meses. Estas semillas son inofensivas y no necesitan removerse.

    Los efectos secundarios dependen principalmente del tipo y dosis de radiación. Es probable que usted sienta mucho cansancio durante la radioterapia, especialmente en las últimas semanas de tratamiento. El descanso es importante, pero los médicos generalmente aconsejan a sus pacientes que traten de estar tan activos como sea posible.

    Si usted recibe radiación externa, usted puede padecer diarrea o malestar al orinar u orinar con frecuencia. Algunos hombres padecen problemas intestinales o urinarios duraderos. La piel del área tratada puede enrojecerse, resecarse y hacerse sensible. Es posible que el pelo del área tratada se caiga y no vuelva a crecer.

    La radioterapia interna puede causar incontinencia. Este tipo de efecto secundario generalmente desaparece. Los efectos secundarios duraderos como resultado de la radioterapia interna no son comunes.

    Tanto la radioterapia interna como la externa pueden causar impotencia, aunque es menos probable que la radioterapia interna tenga este efecto.

    3. Terapia hormonal

    La terapia hormonal impide que las células cancerosas obtengan las hormonas masculinas (andrógenos) que necesitan para crecer. Los testículos son los productores principales de la hormona masculina testosterona en el cuerpo. La glándula suprarrenal produce otras hormonas masculinas y una cantidad pequeña de testosterona.

    La terapia hormonal usa fármacos o cirugía:

    Después de la orquiectomía o del tratamiento con un agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante, su cuerpo ya no obtiene testosterona de los testículos. Las glándulas suprarrenales todavía producen pequeñas cantidades de las hormonas masculinas. Es posible que le den un antiandrógeno para bloquear la acción de las hormonas masculinas que quedan. Esta combinación de tratamientos se conoce como bloqueo total de andrógenos. Los estudios no han mostrado si el bloqueo total de andrógenos es más efectivo que la cirugía o que un agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante solo.

    Los médicos generalmente pueden controlar el cáncer de próstata que se ha diseminado a otras partes del cuerpo con terapia hormonal. A menudo, el cáncer no crece por varios años. Eventualmente, sin embargo, la mayoría de los cánceres de próstata pueden crecer con muy pocas hormonas masculinas o sin ellas. Cuando esto sucede, la terapia hormonal ya no es efectiva. En ese momento, su médico puede sugerir otras formas de tratamiento que están siendo estudiadas.

    Es posible que la terapia hormonal afecte su calidad de vida. Con frecuencia causa efectos secundarios tales como impotencia, bochornos o sofocos, pérdida del deseo sexual y debilidad en los huesos. Los antagonistas de la hormona liberadora de la hormona luteinizante pueden hacer que sus síntomas empeoren por un periodo corto de tiempo cuando usted comienza a tomarlos. Este es un problema temporal durante el cual los síntomas pueden acentuarse. El tratamiento causa una reducción gradual en el nivel de su testosterona. Sin testosterona, el crecimiento del tumor se hace lento. Su situación puede mejorar. (Para evitar este período en el que los síntomas se acentúan, su médico puede darle un antiandrógeno por un tiempo junto con el agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante).

    Los antiandrógenos (como la nilutamida) pueden causar náuseas, diarrea o crecimiento o sensibilidad de los senos. Raramente, pueden causar problemas de hígado (dolor en el abdomen, ojos amarillentos u orina oscura). Algunos hombres que usan nilutamida pueden tener dificultad para respirar. Algunos pueden tener dificultad en ajustarse a cambios repentinos de luz.

    Si se usa por largo tiempo, el ketoconazol puede causar problemas de hígado, y la aminoglutetimida puede causar erupciones de la piel. Si a usted se le hace un bloqueo total de andrógenos, es posible que tenga más efectos secundarios que si recibiera un solo tipo de terapia hormonal.

    Cualquier tipo de tratamiento que reduce sus niveles hormonales puede debilitar sus huesos. Su médico puede sugerir medicamentos o suplementos dietéticos que pueden reducir su riesgo de fracturas de huesos.

    4. Espera vigilante

    Usted puede escoger la espera vigilante si los riesgos y los efectos secundarios posibles del tratamiento sobrepasan los beneficios posibles. Su médico puede ofrecer esta opción si usted es una persona en edad avanzada o tiene otros problemas serios de salud. Asimismo, su médico puede sugerir la espera vigilante si usted ha sido diagnosticado con cáncer de próstata en estadio inicial que parece estar creciendo lentamente. Su médico ofrecerá tratamiento si se presentan síntomas o si estos empeoran.

    La espera vigilante evita o retrasa los efectos secundarios de la cirugía y de la radiación, pero esta opción presenta riesgos. Puede reducir la posibilidad de controlar el cáncer antes de que se disemine. También, puede ser más difícil sobrellevar la cirugía y la radioterapia a medida que avanza su edad.

    Usted puede decidir en contra de la espera vigilante si no desea vivir con un cáncer que no ha sido tratado. Si usted se decide por la espera vigilante, pero empieza a preocuparse después, usted deberá expresar sus sentimientos a su médico. Casi siempre hay disponible un enfoque diferente.

    MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA

    Algunos hombres con cáncer de próstata usan medicina complementaria y alternativa (complementary and alternative medicine, CAM, en inglés):

    • Un enfoque se llama, en general, medicina complementaria cuando se usa junto con el tratamiento estándar.
    • Un enfoque se llama medicina alternativa cuando se usa en vez del tratamiento estándar.

    La acupuntura, terapia de masaje, productos a bases de hierbas, vitaminas o dietas especiales, visualización, meditación y curación espiritual son tipos de medicinas complementarias y alternativas.

    Muchos hombres dicen que la medicina complementaria y alternativa les hace sentirse mejor. Sin embargo, algunos tipos de medicina complementaria y alternativa pueden cambiar la manera en que el tratamiento estándar trabaja. Estos cambios pueden ser perjudiciales. Asimismo, algunos tipos de medicina complementaria y alternativa pueden ser peligrosos, aun cuando sean utilizados por sí solos.

    Algunos tipos de medicina complementaria y alternativa son caros. El seguro médico puede no cubrir el costo.

    NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

    Es importante que los hombres con cáncer de próstata se cuiden a sí mismos. El cuidarse a sí mismo incluye comer bien y mantenerse tan activo como sea posible.

    Usted necesita la cantidad suficiente de calorías para mantener un buen peso. Y necesita también suficientes proteínas para conservar las fuerzas. El comer bien puede ayudarle a que se sienta mejor y tenga más energía. Su médico, dietético u otro proveedor de servicios para la salud pueden sugerir una dieta saludable. También, el folleto del Instituto Nacional del Cáncer Consejos de alimentación contiene muchas ideas útiles y recetas.

    Muchos hombres se dan cuenta que se sienten mejor cuando se mantienen activos. Caminar, hacer yoga, nadar y practicar otros ejercicios pueden mantenerle fuerte y aumentar su energía. El ejercicio puede reducir el dolor y hacer que el tratamiento sea más fácil de manejar. También puede ayudar a aliviar el estrés. Antes de practicar cualquier tipo de ejercicio que usted elija, asegúrese de consultar antes con su médico. Asimismo, si su actividad le causa dolor u otros problemas, asegúrese de comunicarlo a su médico o enfermera.

    CUIDADOS DE SEGUIMIENTO

    Los cuidados de seguimiento después del tratamiento de cáncer de próstata son importantes. Aun cuando parezca que el cáncer haya sido extirpado o destruido por completo, la enfermedad a veces regresa porque quedaron células cancerosas sin detectar en alguna parte del cuerpo después del tratamiento. Su médico vigilará su recuperación y estará al pendiente de la recurrencia del cáncer. Los exámenes ayudan a asegurar que cualquier cambio en la salud se tenga en cuenta y se trate si es necesario. Los exámenes pueden incluir análisis de laboratorio, rayos X, biopsias u otras pruebas. Entre las citas médicas, usted deberá comunicarse con su médico si padece algún problema de salud.

    Siga adelante: la vida después del tratamiento de cáncer es un libro del Instituto Nacional del Cáncer para personas que han completado su tratamiento. Responde a preguntas sobre cuidados de seguimiento y otras inquietudes. Contiene sugerencias para sacar el mejor provecho de las visitas médicas. También sugiere maneras para hablar con su médico con el fin de crear un plan de acción de recuperación y salud para el futuro.

    INVESTIGACIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN

    Investigadores están viendo formas de prevenir el cáncer de próstata.
    • Dieta: Algunos estudios sugieren que una dieta que incluye tomates puede ayudar a proteger a los hombres contra el cáncer de próstata. El licopeno es un antioxidante que contienen los tomates y algunas otras frutas y verduras. Hay estudios en marcha para ver si el licopeno puede ayudar a prevenir el cáncer de próstata. Una dieta baja en grasa está también en estudio.
    • Suplementos dietéticos: El Estudio del Selenio y la Vitamina E para Prevenir el Cáncer (Selenium and Vitamin E Cancer Prevention Trial, SELECT, en inglés) está estudiando estos dos suplementos. El objetivo de este estudio es investigar si estos suplementos pueden reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata.
    • Fármacos: El Estudio de Prevención de Cáncer de Próstata fue un estudio grande para probar el fármaco finasterida, el cual los médicos consideraban que podía reducir el riesgo de cáncer de próstata. En el estudio, el fármaco sí redujo las probabilidades de padecer cáncer de próstata. Sin embargo, los hombres que presentaron cáncer de próstata mientras tomaban el fármaco tenían más probabilidades de tener tumores que aparentaban ser de alto grado. El cáncer de alto grado crece y se disemina más rápidamente que el cáncer de bajo grado. Los investigadores están ahora estudiando los tumores de los hombres que participaron en el estudio para ver si realmente eran de alto grado o si solamente aparentaban serlo. Si le preocupa padecer cáncer de próstata, quizás usted querrá hablar con su médico sobre los beneficios potenciales y riesgos posibles de tomar finasterida. También, quizás usted considere participar en otro estudio de prevención de cáncer de próstata.

    INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EXÁMENES DE DETECCIÓN

    Los científicos están estudiando métodos para buscar el cáncer de próstata en hombres que no tienen síntomas. Los exámenes selectivos de detección (screening) pueden ayudar a encontrar el cáncer de próstata en una etapa (estadio) inicial. Sin embargo, los estudios no han demostrado si los exámenes selectivos de detección realmente salvan vidas. El Estudio de Exámenes Selectivos de Detección para Cáncer de Próstata, Pulmón, Colorrectal y de Ovarios (Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian Cancer Screening Trial, PLCO, en inglés), financiado por el Instituto Nacional del Cáncer, está diseñado para demostrar si ciertos exámenes de detección pueden reducir el número de muertes por estos cánceres. Los exámenes selectivos de detección para cáncer de próstata en estudio en el PLCO son el análisis de PSA y el examen rectal digital. Los científicos continuarán examinando a los hombres en el estudio hasta 2007. El estudio evaluará los daños y beneficios posibles de los exámenes selectivos de detección rutinarios para cáncer de próstata. Los resultados de este estudio podrían cambiar la forma como se examina a los hombres para detectar el cáncer de próstata.

    FUENTE CON MÁS INFORMACIÓN: Instituto Nacional del Cáncer, de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU.

    Both comments and pings are currently closed.

    No se admiten comentarios.

    Free T-Mobile Phones on Sale | Thanks to CD Rates, Best New Business and Registry Software